Resolución del Tribunal de Arbitraje entre Canal Caracol y FCF por derechos de transmisión de selección Colombia ¿Qué tuvo que ver RCN Televisión?
Este caso fue noticia en 2018 y ahora se ha revelado el documento con las decisiones finales.
Este caso fue noticia en 2018 y ahora se ha revelado el documento con las decisiones finales.
El 11 de mayo de 2020 ComuTricolor.com tuvo conocimiento del documento completo de lo que resolvió el Tribunal de Arbitraje que aclaró la situación y el vínculo entre el canal propiedad del grupo Valorem y la Federación Colombiana de Fútbol. Y aunque tuvo lugar entre 2018 y 2019, hasta ahora se ha filtrado la información del conflicto entre Caracol y FCF por derechos de transmisión de selección Colombia en para las Eliminatorias a los Mundiales 2022 y 2026, que finalmente favoreció al medio.
Esto se generó porque en enero de 2018, antes de que se diera la renovación del contrato, RCN Televisión hizo llegar una oferta de 40 millones de dólares. Se informó que por el derecho de prioridad que tenía Caracol Televisión, había igualado la cantidad y mantenía los encuentros de 'la Tricolor'. Pero no fue tan fácil, hubo varios meses para definir si ese mencionado privilegio existía y si existiría de cara a las Eliminatorias al Mundial 2026.
Según el documento al que tuvimos acceso, el contrato original de Caracol y Federación data del año 2003, y al pasar los años se han dado 'otrosíes' para ampliar y modificar el vínculo. Sin embargo, en la negociación del año 2018 los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol afirmaban que Caracol Televisión no tenían la prioridad para renovar el contrato.
Entonces, ante una consulta de RCN Televisión para ofertar para quedarse con los partidos de la selección Colombia de mitad de 2018 a mitad de 2022, desde la Federación habrían informado que no había preferencia de renovación para Caracol Televisión. Por eso desde RCN ofertaron los 40 millones de dólares, pensando en quedarse con los derechos, pero Caracol argumentó que si existía aquel derecho y por eso igualó la oferta y mantuvo el negocio.
Pero esta situación, que se resolvió el 24 de enero de 2018 y se anunció oficialmente el 19 de febrero de 2018, no terminó allí. Desde Caracol Televisión se propuso convocar un Tribunal de Arbitramento para que se aclarara si en el contrato tenía esa prioridad y asimismo si de cara a la renovación de 2022 a 2026 lo iba a tener:
Esta presentación del desacuerdo explica que para Caracol se debía mantener la prioridad de renovación, para la FCF no debía existir y todo esto desencadenado por la oferta presentada por RCN.
Y así quedó clara la posición de las partes en el documento oficial que explica el conflicto entre Caracol y FCF por derechos de transmisión de selección Colombia para el futuro:
El Tribunal no se convocó para establecer las intenciones de la Federación Colombiana de Fútbol para haber informado que no había preferencia para renovar con Caracol. Pero sí se reveló que esta información llevó a que RCN hiciera llegar la oferta, así se consignó en la oferta de este último canal:
Pues para aclarara todo el Tribunal de Arbitramento informó que el "derecho de preferencia" entre Caracol Televisión y la Federación Colombiana de Fútbol no ha desaparecido, a pesar de los 'otrosíes' que se han adicionado al contrato desde 2003. Así que, en caso de que para enero de 2022 cualquier tercero quiera ofertar por los derechos de la selección Colombia entre 2022 y 2026, Caracol puede igualar la oferta y mantener el contrato si así lo quieren
En conclusión el 28 de noviembre de 2019 el pronunciamiento del Tribunal de Arbitraje por las posiciones contrarias de Caracol y FCF por derechos de transmisión de selección Colombia favoreció al canal y desestimó los argumentos de la Federación:
Y es claro que el contrato entre Canal Caracol y FCF por derechos de transmisión de selección Colombia le dará la posibilidad a un tercero (sea RCN u otro) de hacer llegar una oferta mayor. Pero el actual dueño de los derechos de 'la Tricolor' podrá igualar la oferta y mantener los partidos de cara a la siguiente cita orbital.
>>Más novedades de la selección Colombia en ComuTricolor<<
¡El negocio se firmó por un ‘dineral’! Definido el canal oficial de ‘la Tricolor’ para los próximos 4 años (Hasta Catar 2022)
¿Qué opinan los aficionados? > http://bit.ly/2C8Ow8T
Posted by Comutricolor on Monday, February 19, 2018