Comparación de las listas de Colombia para Brasil 2014 y Rusia 2018
Se pueden hacer varios análisis de las listas de Colombia para Brasil 2014 y Rusia 2018, hablando de las preconvocatorias exigidas por la Fifa.
Se pueden hacer varios análisis de las listas de Colombia para Brasil 2014 y Rusia 2018, hablando de las preconvocatorias exigidas por la Fifa.
Ya después de haber conocido los 35 nombres de la preconvocatoria de 'la Tricolor' para la próxima cita mundialista, ahora nos tomamos el trabajo de buscar las similitudes, diferencias de aquel llamado previo hecho el 13 de mayo de 2014. Mirando las listas de Colombia para Brasil 2014 y Rusia 2018, hay varios temas para tener en cuenta y también para realizar un análisis.
Obviamente hay diferencias grandes y marcadas, como fue el paso de 4 años y el aumento de 30 a 35 cupos. Pero teniendo en cuenta que el DT se mantiene y el proceso siguió, hay que tener todo esto en cuenta.
¡LISTO, ES OFICIAL! Esta es la preconvocatoria de 'LA TRICOLOR' para el Mundial Rusia 2018
¿Quién falta, quién sobra? > https://t.co/vCzhNrVAtB pic.twitter.com/euCzBsRcas
— ComuTricolor (@ComuTricolor) May 14, 2018
En primer medida queremos recordar cuál fue el listado que en aquella oportunidad anunció 'Don José' en el cual habían 3 porteros, 9 defensas, 11 volantes y 7 delanteros (recordando que por una lesión de última hora se agregó a un jugador por fuera de los 30).
Ahora queremos poner en consideración los recientes anunciados por la Federación Colombiana de Fútbol, que tiene 4 porteros, 12 defensas, 14 volantes y 5 delanteros.
¡Justo antes de conocerse la lista de 'LA TRICOLOR' para el Mundial Rusia 2018! Gran noticia para James Rodríguez y Davinson Sánchez llega desde Europa… Entre los mejores
¿Y dónde está Cristiano Ronaldo? > https://t.co/YfhyYxgbyr pic.twitter.com/pufqSarzlO
— ComuTricolor (@ComuTricolor) May 14, 2018
Ahora, hay que hacer un recuento, comparación y análisis de lo que ocurrió en los 4 años recientes en el 'Proceso Pékerman', además de la renovación en muchas posiciones y la experiencia con la cual se llega a otras.
Ospina, Vargas, Arias, C. Zapata, James, Aguilar, J.G. Cuadrado, Quintero, C. Sánchez, Bacca, Teófilo, Falcao, Muriel.
Álvarez Balanta, Armero, Zúñiga, Guarín, A. Mejía, Aldo Leao, Macnelly, E. Valencia, Ibarbo, Jackson, A. Ramos.
Mondragón, Yepes, Aquivaldo, Amaranto, C. Valdés, E. Soto.
Aquivaldo, Amaranto, Aldo Leao, Macnelly, Soto, Falcao, Muriel, Valencia.
Aparte de los temas de nombres, también se ve que la base que ha trabajado con Pékerman se mantiene y a excepción de Carlos Sánchez, Juan Guillermo Cuadrado, Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca, los que se mantienen en esta preconvocatoria son de proceso de selecciones Colombia juveniles.
En al arco, en el medio campo y en el ataque no hay tanta renovación como sí ocurre en la defensa, todo teniendo en cuenta las listas de Colombia para Brasil 2014 y Rusia 2018. Y los cupos anexos sirvieron para tener en observación a un portero más, 3 defensas más, 3 volantes más, pero 2 delanteros menos, lo que indica que en esta oportunidad el juego de ataque será muy apoyado con la llegada desde el medio.
Por Miguel Ruiz Morales – @MigueRuiZ
Subeditor ComuTricolor.com
>>Más novedades del fútbol en ComuTricolor<<
¡Muchas reacciones por estas inclusiones y ausencias!¿Qué opinan de estos nombres?
Posted by Comutricolor on Monday, May 14, 2018