Video: ¿Cuál es la desconfianza del gobierno nacional con el protocolo de Dimayor por el COVID-19?
La exigencia para los directivos del FPC es alta y así lo ratificó el ministro del deporte.
La exigencia para los directivos del FPC es alta y así lo ratificó el ministro del deporte.
Más allá de la interpretaciones que tengan en los directivos del fútbol colombiano y en los periodistas que defienden la vuelta del fútbol lo más pronto posible, el ministro del deporte fue el que lo dijo. Y es claro que la desconfianza del gobierno nacional con el protocolo de Dimayor tiene bases y estas deben ser resueltas por el ente del FPC.
En medio de una entrevista que dio Ernesto Lucena con el noticiero de RCN Televisión, en la mañana del martes 12 de mayo, se conocieron puntos que el estado ve que deben aclararse. Obviamente esperando que el Ministerio de Salud también se pronuncie por el plan que tienen para la vuelta del balompié profesional en Colombia.
Así como se dio a conocer en la noche del lunes 11 de mayo por medio de un documento oficial, Lucena manifestó que el protocolo en teoría está bien presentado. Sin embargo hay aspectos que no quedan muy bien explicados y que son los que deben aclararse, sobre todo en términos de recursos para las pruebas y logística, además que partes estén de acuerdo:
Para el ministro del deporte no es viable que se busque terminar la Liga BetPlay 1-2020, ya que hay muchos partidos pendientes y la idea es que haya grupos zonales. Entonces los viajes necesarios para que se termine la fase todos contra todos aumentaría viajes y riesgos:
Y al final de la entrevista, en diferentes apartes, en voz de Ernesto Lucena se ratificó la desconfianza del gobierno nacional con el protocolo de Dimayor y su aplicabilidad:
>>Más novedades del fútbol colombiano en ComuTricolor<<
¡Increíblemente anuncian que los jugadores son responsables de lo que pase en este tiempo!
¿Y cuándo volverían a tener contrato los futbolistas?Posted by Comutricolor on Tuesday, May 12, 2020