En duda la liga femenina en Colombia para el año 2019 ¿Por qué?
Inició como un proyecto serio, pero para la tercera edición parece que todo quedará 'en veremos'.
Inició como un proyecto serio, pero para la tercera edición parece que todo quedará 'en veremos'.
La primera edición fue un éxito, la asistencia fue muy buena y la final con presencia de más de 30.000 personas hizo presentir que era un inicio muy bueno para el balompié profesional de mujeres, en la segunda oportunidad se vio un torneo con menor impacto y también menor presencia en medios y público. Pues ahora la liga femenina en Colombia para el año 2019, en la que debería ser la tercera edición, está en duda y en serios problemas.
Jorge Enrique Vélez, presidente de Dimayor, se encargó de dar este parte negativo y además con sus palabras dio un duro golpe a las jugadoras que esperaban tener una noticia alentadora de su parte. El tema de patrocinio, dinero y disponibilidad de equipos y jugadoras para tener un torneo como el que exige la Fifa.
¡Fracaso! El fútbol femenino colombiano en 2019 será solo de ocho equipos
Ay Dios, según esto, todo se maneja muy mal… > https://t.co/INhHroKI8A pic.twitter.com/uqxrRdekSZ
— ComuTricolor (@ComuTricolor) October 23, 2018
El máximo directivo del FPC habló a la salida de un evento que se llevó a cabo el jueves 1 de noviembre y destacó con tristeza que el futuro del fútbol profesional femenino en el país está en duda:
Aunque los ejemplos del pasado daban para pensar en tener un campeonato largo y con la participación de todos los clubes de la Dimayor, parece que no hay apoyo para mantener las nóminas de jugadores por el tiempo que duraría la competencia y además es muy difícil que se hagan contratos por pocos meses a jugadores que después quedarían desempleadas y tendrían que volver a buscar trabajo porque el torneo solo cubriría un par de meses del año:
Hay que recordar que solo el Atlético Huila, subcampeón de la edición 2017 y campeón de 2018, mantiene a sus jugadores trabajando porque deben afrontar la Copa Libertadores Femenina entre noviembre y diciembre del presente año. Pero los demás equipos se desintegraron y las jugadoras colombianas de mayor proyección están jugando en el exterior, la mayoría de extranjeras volvieron a sus países para seguir trabajando sin perder la forma y las restantes se quedaron en Colombia buscando trabajo, estudiando y esperando que se defina lo que pasará el próximo año:
Pero el tema de la financiación y los patrocinios es muy complicado, lo dijo el mismo Jorge Enrique Vélez:
Bajo la administración de Jorge Perdomo se firmó un patrocinio y un acuerdo de televisión en el exterior para desarrollar e impulsar el fútbol de mujeres, pero estos negocios no resultaros y aún hay muchas dudas sobre el tema que dejó el mencionado exdirectivo de Dimayor. Pero mientras todo esto se debate y discute, la liga femenina en Colombia para el año 2019 está en duda y ahora no es especulación o rumor.
>>Más novedades del fútbol colombiano en ComuTricolor<<
¡No habían las condiciones para recibir a aficionados visitantes!¿Qué opinan de todo esto?
Posted by Comutricolor on Wednesday, October 31, 2018