Clásicos falsos de la historia del fútbol colombiano... Quedan pocos de verdad
Por la llamada ‘Fecha de Clásicos’ se han tenido que emparejar muchos juegos que hacen parte de los clásicos falsos de la historia del fútbol colombiano.
Por la llamada ‘Fecha de Clásicos’ se han tenido que emparejar muchos juegos que hacen parte de los clásicos falsos de la historia del fútbol colombiano.
Así como se referenció en Publimetro en enero pasado, cuando se conoció el nuevo emparejamiento de la llamada 'jornada de clásicos' para las ediciones de la Liga Águila en 2017, se explicó que podrá ser extraño, pero se puede hablar de la existencia de clásicos falsos de la historia del fútbol colombiano, ya que el término 'clásico' en el entorno futbolístico es un partido que tiene tradición, historia y antecedentes marcados. Sin embargo los llamados ‘clásicos’ y la fecha programada para los mismos ya no conservan esa idea.
Cuando se implementó el modelo de torneos cortos en el fútbol profesional colombiano y desde que se convirtió en una necesidad aumentar el número de partidos en la fase regular, se han visto en repetidas oportunidades enfrentamientos de equipos que no comparten ninguna región, que no tienen antecedente alguno, que poca y ninguna relación tienen en su historia y que simplemente juegan la ‘fecha de clásicos’ por llenar el calendario.
Desde el 2003 y hasta el presente 2017, se han tenido que emparejar a equipos que sobraban en el listado de integrantes de la primera división para hacer la fecha de mitad del todos contra todos que en un principio nació como la de los enfrentamientos tradicionales. Se debe aclarar que el modo de ascenso y descensos, la desaparición y cambio de plaza de algunos clubes, el aumento de 18 a 20 clubes en la A, entre muchas otras razones, han dejado estos partidos que se pueden llamar ‘clásicos, no clásicos’.
Centauros – Pasto
Bucaramanga – Envigado
Cortuluá –Quindío
Bucaramanga – Boyacá Chicó
Quindío –Envigado
Cortuluá –Pasto
Pasto – Boyacá Chicó
Real Cartagena VS Bucaramanga
Quindío – Envigado
Envigado – Quindío
Boyacá Chicó – Pasto
Deportes Quindío – Boyacá Chicó
Deportivo Pasto – La Equidad
Deportes Quindío – Boyacá Chicó
La Equidad – Deportivo Pasto
Envigado – Atlético Junior
Boyacá Chicó – Deportes Quindío
Deportivo Pasto – La Equidad
Cúcuta Deportivo – Envigado
Boyacá Chicó – La Equidad
Cúcuta Deportivo – Envigado
Deportes Quindío – Cortuluá
La Equidad – Boyacá Chicó
Cúcuta Deportivo – Deportes Quindío
Cúcuta Deportivo VS La Equidad
Deportivo Cali – Deportivo Pasto
Deportivo Cali – Deportivo Pasto
Alianza Petrolera – La Equidad
Cúcuta Deportivo – Atlético Junior
Alianza Petrolera – Once Caldas
Deportivo Cali – Deportivo Pasto
Se subió el número de equipos a 20
Once Caldas – Rionegro Águilas
Alianza Petrolera – Cúcuta Deportivo
Jaguares de Córdoba – Envigado
La Equidad – Deportivo Pasto
Cortuluá – Deportivo Cali
Deportivo Pasto – Once Caldas
Deportivo Cali – Cortuluá
Alianza Petrolera – Atlético Bucaramanga
Atlético Bucaramanga – Alianza Petrolera
Atlético Junior – Once Caldas
La Equidad – Patriotas
Jaguares de Córdoba – Tigres
Deportivo Pasto – Cortuluá
Estos han sido los clásicos falsos de la historia del fútbol colombiano desde el año 2003, un año después de haber subido de 16 a 18 clubes en la primera división, hasta la actualidad. Y muy a pesar de los conceptos y opiniones de aficionados y entendidos, se seguirán viendo estos partidos, que son ilógicos y tener esta fecha parece más un invento para recaudar taquilla de los clubes, para que en televisión se tengan mayor rating y para sumar un partido más a una competencia que es ya larga y que ha demostrado que no tiene suficientes fechas en el calendario para tantos partidos.
Por Miguel Ruiz Morales – @MigueRuiZ
Subeditor ComuTricolor.com