Audio: Revelaciones del presidente de Patriotas sobre contrato de televisión internacional del FPC y sobre la firma de Win Sports +
Siguen saliendo las voces discordantes e inconformes de los directivos de clubes sobre este caso.
Siguen saliendo las voces discordantes e inconformes de los directivos de clubes sobre este caso.
Ya en el pasado los presidentes de Santa Fe, La Equidad y Cortuluá han dejado sentir su inconformidad sobre los contratos que se firmaron para comercialización de los derechos de transmisión del balompié nacional. Y lo que dijo ahora el presidente de Patriotas sobre contrato de televisión internacional del FPC deja entender que el negocio no se ha cumplido y además que hay más dudas y desconfianza.
En el programa 'El Alargue' de Caracol Radio, emitido en la noche del pasado martes 10 de marzo, habló César Guzmán y destacó que la inconformidad con el dinero que reciben de televisión ya venía desde antes. Pero con la promesa de este contrato todo iba a mejorar, por eso abandonaron la idea del Tribunal de Arbitramento para estudiar lo que ya se había firmado con Win Sports y que por eso se firmó el nuevo contrato para implementar Win Sports +.
Estas palabras se dieron a pocas horas de la Asamblea de Dimayor del 11 de marzo, en la que se discutirá esta situación y además se esperan respuestas y medidas que solucionen los problemas económicos de los clubes. Así lo reconoció Guzman, con preocupación:
El mismo Guzmán explicó que en 2017 estaban cuestionando y querían revisar el vínculo con Win Sports (propiedad de RCN Televisión y Directv), incluso se hablaba de propuestas para vender los derechos de transmisión a otros canales o empresas. Pero al aparecer la idea de un 'canal premium' y una venta de derechos a nivel internacional, cambiaron de idea y el Tribunal de Arbitramento quedó en nada, aclarando que son cpontratos independientes y que se relacionan en esta situación pro al supuesta cantidad de dinero que iban a llegar sumando la empresa internacional y el canal deportivo local:
Y aunque desde la presidencia de Dimayor y desde los clubes que apoyan que se mantenga el contrato de televisión internacional, afirman que el anticipo de 60 millones de dólares solucionaría el problema. Para el directivo de Patriotas es claro que no es así y que simplemente era lo mínimo para recibir:
Aparte de lo que dijo el presidente de Patriotas sobre contrato de televisión internacional del FPC, en el programa 'El Alargue' también habló Carlos Orlando Ferreira, presidente de Alianza Petrolera y que está de acuerdo con el convenio firmado. Pues él explicó que en la mencionada Asamblea van a tener respuestas :
Y aunque está de acuerdo, el directivo de los petroleros reveló que el contrato no tiene un 'techo' y que simplemente estaban fijos los 60 millones de dólares. Dando a entender que podría ser lo único que ganen, si es que no hay una buena gestión y comercializació del grupo inversor que firmó el negocio con Dimayor:
Escucha "Encontramos inconsistencias en el contrato de TV internacional": C. Guzmán en Caracol Radio
Con lo que dijo el presidente de Patriotas sobre contrato de televisión internacional del FPC, es claro que no hay buen ambiente en los directivos con este tema y con lo que dijo el de Alianza Petrolera queda en duda si fue la mejor decisión aceptar esta propuesta o buscar una que diera mejores réditos a los clubes por transmitir el balompié nacional a nivel mundial.
>>Más novedades del fútbol colombiano en ComuTricolor<<
¡Postura y explicación de Jorge Enrique Vélez sobre estos delicados y polémicos temas!
"Tengo fotos con un millón de colombianos y nunca me negaría a una foto"Posted by Comutricolor on Tuesday, March 10, 2020