Audio: Hernán Pelaéz y Javier Hernández Bonnet hacen grave denuncia sobre los derechos de televisión internacional del FPC
Los directivos del FPC, que firmaron la autorización para este negocio, ahora se quejan y hay incertidumbre.
Los directivos del FPC, que firmaron la autorización para este negocio, ahora se quejan y hay incertidumbre.
Los equipos profesionales del balompié colombiano están esperando que llegue el dinero de este negocio, que se sumaría al que ya está firmado en otro negocio por el 'canal premium' del FPC. Pero ahora se ha dado una grave denuncia sobre los derechos de televisión internacional del FPC y la empresa a la que se los vendieron y que aún no responde.
En su columna de opinión del diario El Espectador se dio la revelación de Hernán Peláez, que indica que la empresa internacional no era legalmente conformada hasta los últimos días del mes de febrero de 2020. Esto explica por qué presidentes de clubes como La Equidad, Santa Fe, Cortuluá, entre otros, se han pronunciado en contra de lo que firmó la Dimayor. Aunque hay que decir que ellos lo autorizaron como socios del ente.
Pero además, Javier Hernández Bonett se refirió al mismo tema y dio más datos de lo que pudo averiguar con fuentes cercanas a la parte directiva de los clubes.
En los datos que dio Peláez en el mencionado diario, se reveló que la empresa no estaba legalmente constituida en Estados Unidos cuando se hizo el acuerdo y solo hasta el pasado 27 de febrero se dio su oficialización:
Y además 'el doctor', como se le conoce la periodista, criticó a los directivos que ahora reclaman a Jorge Enrique Vélez el contrato, teniendo en cuenta que en la próxima asamblea de clubes de Dimayor se discutirá y hará un derechos de petición al mismo directivo:
Y en el programa 'Blog Deportivo' de Blu Radio, Hernández Bonett destacó cómo llegó este contrato:
* (Escuchar desde el minuto 1:22:36)
Hay que decir, que así como se reveló desde el principio y reconfirmó el presidente de Cortuluá, Óscar Ignacio Martán, que el encargado de acercar los empresarios extranjeros fue el dueño de América de Cali, Tulio Gómez. Por eso esta grave denuncia sobre los derechos de televisión internacional del FPC puede entenderse y tener razón, ya que no fue una empresa reconocida la que intervino.
>>Más novedades del fútbol colombiano en ComuTricolor<<
¡Aunque el negocio con Win Sports + es diferente, ahora no están contentos con lo acordado!
"Aprobamos Win Sports + porque íbamos a recibir un 'potosí' de plata de televisión internacional"Posted by Comutricolor on Thursday, February 27, 2020